Contactanos

(+57) 3017248273/ (+571) 7591325

Envíanos un email!

Detalle de Contacto

Mensaje:

Tu mensaje ha sido enviado Cerrar este aviso.


Seguro de Vida/Accidentes Personales - Cotización

Selecciona el Valor Asegurado...

Fallecimiento $

Incapacidad Total o Permanente (ITP) $

Enfermedades Graves $


Conoce aquí los planes para tu seguro de Vida

Detalles de Contacto:


Consulta aquí el detalle de coberturas y asistencias

Cotización generada por Nexo Seguros Colombia

En unos minutos te contactaremos con tu cotización solicitada... Cerrar este aviso.


Seguro de Hogar - Cotización

Tu Hogar...


Consulta aquí los planes de tu póliza de hogar

Cotizar contenidos de tu inmueble (Muebles, enseres y electrodomésticos)

Cotizar contenidos No cotizar contenidos

Detalles de Contacto


Consulta aquí el detalle de coberturas y asistencias


Acepta términos y condiciones

Acepto No Acepto

Cotización generada por Nexo Seguros Colombia

En unos minutos te contactaremos con tu cotización solicitada... Cerrar este aviso.


Seguro de Automóviles/Moto - Cotización

Tu Vehículo:

Año del Vehículo

Detalles de Contacto:


Consulta aquí el detalle de coberturas y asistencias

Cotización generada por Nexo Seguros Colombia

En unos minutos te contactaremos con tu cotización solicitada... Cerrar este aviso.


Póliza de Salud - Cotización

Póliza de Salud

Módulo 1 - Coberturas Hospitalarias en Red
Módulo 4 - Medicamentos ambulatorios*
Módulo 5 - Asistenciales en Red
Módulo 6 - Hospitalización dentro y fuera de Red
Módulo 7 - Todos los Módulos dentro y fuera de Red

Detalles de Contacto:

En unos minutos te contactaremos con tu cotización solicitada... Cerrar este aviso.


Seguro Educativo - Cotización


Ingresa aquí la información

En unos minutos te contactaremos con tu cotización solicitada... Cerrar este aviso.
1 año ago · by · 0 comments

Diferencias entre EPS, Plan Complementario PAC, Medicina prepagada y una Póliza de Salud

Contar con un plan de salud integral que cubra realmente todas las necesidades de los usuarios se convierte cada día en una necesidad para los colombianos que quieren cuidar su salud y la de su grupo familiar. Con la crisis de la pandemia, hemos entendido que no hay nada más valioso que el cuidado de la salud, tanto física como mental.

En Colombia el sistema de salud está compuesto principalmente por EPS (Entidades Promotoras de Salud), quienes se encargan de organizar y garantizar la prestación del Plan de Beneficios de Salud (PBS) aprobado por el Ministerio de Salud. Estos servicios se prestan a través de diferentes centros, clínicas y hospitales de servicios médicos, también conocidos como IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios).

Para complementar los servicios que se prestan en el Plan obligatorio de salud en Colombia, y dadas las dificultades propias del sistema y la sobrecarga que tiene en el país, se han creado diferentes opciones adicionales que brindan a los usuarios mejores servicios y coberturas. Se conocen comúnmente como Planes Voluntarios de Salud (PVS) y comprenden a los Planes de Atención Complementaria (PAC), Medicina Prepagada y Pólizas de Salud ofrecidas por aseguradoras.

Los Planes de Atención Complementaria (PAC) pueden ser ofrecidos únicamente por las EPS como un complemento a los servicios que ya prestan a los afiliados. Estos incluyen facilidades en el acceso a especialistas y mejores servicios en caso de hospitalización, además de la posibilidad de contar con servicios ambulatorios, consultas externas y procedimientos quirúrgicos dentro de la red de atención de la EPS.

Por su lado, los planes de Medicina Prepagada son ofrecidos por entidades o empresas de medicina integral que prestan servicios médicos con el previo pago de las cuotas o el precio pactado. Estos planes se consideran no solo como una extensión de los servicios de las EPS, sino que pueden contratarse como afiliado a cualquier EPS del país. Se caracterizan igualmente por mejorar en gran medida la prestación de los servicios que se incluyen dentro del Plan de Beneficios de Salud (PBS), así como el acceso directo a especialistas, atención domiciliaria y acceso a la red de centros médicos a nivel nacional definidos en el plan, entre otros beneficios que dependen directamente de la capacidad del prestador del servicio de salud. 

La Medicina Prepagada es un servicio que se encuentra regulado por la Superintendencia Nacional de Salud, lo que significa que hay una vigilancia que garantiza el servicio y el cumplimiento de las normas de salud.

Por último, un Seguro o Póliza de Salud es entonces un contrato que se adquiere únicamente a través de una aseguradora y que está regulado en primera instancia por la Superintendencia Financiera, una importante característica que parte de los principios básicos de un seguro, lo que te brinda adicionalmente un respaldo financiero para tu inversión en salud. El valor de una póliza de salud se calculará de acuerdo al tipo de seguro elegido, permitiendo mayor flexibilidad en la estructura de los planes de acuerdo con las condiciones de los asegurados.

Entre los beneficios más valorados por los usuarios de los Seguros de Salud se destacan el acceso directo a consulta médica con especialistas y la posibilidad de reembolso de dinero en caso de que la consulta se haga con profesionales externos, así como el cubrimiento de gastos y privilegios de acomodación hotelera en caso de hospitalización, atención médica a domicilio, acceso a las mejores clínicas del país e incluso asistencia en viajes internacionales según la cobertura elegida, entre otras soluciones exclusivas y de calidad para los usuarios que quieren contar con una atención VIP en salud.

ServicioPlan Complementario PACMedicina PrepagadaSeguro de Salud
Atención médica en casa
Acceso directo a consulta con especialistas
Gastos hospitalarios
Laboratorios clínicos
Exámenes de diagnóstico
Urgencias por enfermedad o accidente en Colombia
Acceso Clínicas exclusivas*
Elección de la clínica para ser atendido*
Urgencias por enfermedad o accidente en el exterior
Consulta médica externa con reembolso
Tratamientos especializados*
Reembolso por medicamentos*
Habitación individual en hospitalización con cama de acompañante
Especialistas médicos exclusivos en el país
Asistencias exclusivas (renta clínica, ambulancia aérea, exequias, etc)

¡Asegurar tu salud y la de tus seres queridos es una inversión! Te asesoramos en cada paso para adquirir una Póliza de Salud que te brinde los mejores beneficios, servicios y la tranquilidad de estar protegido en cualquier situación.

Contáctanos ahora para cotizar tu Seguro de Salud y empezar a vivir una vida llena de tranquilidad.

Continua Leyendo

1 año ago · by · 0 comments

¡La próxima taza de café va por nuestra cuenta!

Mecánica:

  • Se sortearán 2 kits de café entre la base de datos de los clientes actuales de Nexo Seguros Colombia Ltda. y que cuenten con una póliza de seguro activa a la fecha del sorteo dentro de las categorías especificadas en las reglas generales del sorteo. Se hará énfasis dentro de la comunicación en que los clientes sigan las cuentas de redes sociales de Nexo Seguros, sin embargo no es un requisito obligatorio para participar en el sorteo.
  • Los clientes que participen en el sorteo y cumplan las condiciones serán notificados por vía whatsapp y correo electrónico.
  • Cada cliente tendrá asignado un número único dentro de la base de datos para participar dentro del sorteo.
  • El sorteo se realizará de manera virtual el día 28 de Febrero de 2022 a las 6:00 pm en las instalaciones de Nexo Seguros Colombia en la ciudad de Bogotá. Se considerarán como ganadores los 3 primeros números que resulten del generador aleatorio de números. El resultado del sorteo se grabará y enviará como evidencia a través de los respectivos canales de comunicación de los interesados para garantizar la transparencia.
  • Se toma fotografía de los kits de café antes de ser enviados. Una vez declarados los 2 ganadores se enviará al domicilio registrado en la base de datos 1 kit de café a cada ganador. Se les solicita enviar foto cuando reciban el premio pero no es obligatorio.

Términos y condiciones:

Reglas generales del sorteo:

  • El sorteo es válido exclusivamente para clientes actuales de Nexo Seguros Colombia Ltda que cuenten con una póliza activa en las categorías auto, moto, bicicleta, vida, salud, hogar y educativo. No aplica para clientes SOAT.
  • El sorteo es completamente GRATUITO y únicamente podrán participar los clientes actuales en la base de datos de Nexo Seguros.
  • Los participantes aceptan y autorizan el manejo de sus datos por parte de Nexo Seguros al momento de contratar su póliza de seguro.
  • Se excluye de promocionar y participar en esta actividad a personas menores de edad.
  • El premio se entregará exclusivamente a la persona registrada en la base de datos; al momento de reclamarlo, deberá presentar su cédula y/o copia de esta.
  • El premio no es canjeable por efectivo, mercancía ni por cualquier otro medio de pago. El obsequio es intransferible y no es redimible en dinero.
  • Los organizadores se reservan el derecho de cambiar o establecer fechas y otras restricciones o condiciones a la presente actividad.

Continua Leyendo

1 año ago · by · 0 comments

SOAT Vs. Seguro Todo Riesgo: ¿Cuál es el mejor seguro para mi vehículo?

En medio de la coyuntura social y económica actual del país, los riesgos se hacen cada vez más evidentes cuando hablamos de movilidad y tránsito en las vías, específicamente para los vehículos automotores, un sector que se desarrolla rápidamente y que además se encuentra amenazado por el aumento de la accidentalidad en la vía (un incremento  en el número de fallecidos en siniestros viales del 11,4% durante el primer trimestre del 2021, según reporta la Agencia Nacional de Seguridad Vial), acompañado de un creciente fenómeno de hurto de carros, disparado en los últimos días en las principales ciudades del país. 

En Colombia además, son más de 7 millones de vehículos que no cuentan en la actualidad con requisitos mínimos de ley como es el  SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), que corresponde a más del 48% del parque automotor en el país, de acuerdo con un reciente estudio del RUNT y con menor frecuencia respaldan su patrimonio económico con un  Seguro Todo Riesgo para proteger su vehículo

Hoy te contamos cómo funciona actualmente el SOAT en paralelo con el Seguro Todo Riesgo para tu vehículo y cuales son las principales diferencias y beneficios de estos dos seguros para la tranquilidad en tu vida al volante.

Comenzaremos por aclarar que el SOAT es un seguro obligatorio según la ley colombiana para todos los vehículos automotores que se movilicen por las calles y carreteras del país, ya sea motocicletas, vehículo particular, de uso privado, de carga o pesado, y cuya principal función es garantizar los recursos para la atención médica y asistencia de las víctimas de un accidente de tránsito que sufran lesiones físicas o incluso la muerte. Esto incluye a todos los conductores, pasajeros, peatones y/o ciclistas que resulten involucrados en el accidente.

Los recursos que se recaudan a través de este seguro se destinan al sistema nacional de salud para el beneficio y protección de todos los ciudadanos. De acuerdo con esto, el SOAT cubrirá los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios de las víctimas hasta 800 SMDLV*,  incapacidad permanente de los afectados hasta 180 SMDLV*, gastos de transporte y movilización de las víctimas del accidente equivalentes a 10 SMDLV* y por último, muerte y gastos funerarios de los implicados en un accidente de tránsito con un equivalente a 750 SMDLV*. 

El SOAT ha demostrado su valor y solidez a la hora de cubrir el costo de la atención en salud para las más de 700.000 personas que son víctimas de  siniestros en las vías cada año según cifras de Fasecolda. No adquirirlo podría generar sanciones económicas e inmovilización del vehículo, además del hecho de correr por su cuenta con un riesgo latente y muy costoso sin ninguna garantía cada vez que conduce.

Por su lado, el Seguro contra Todo Riesgo para autos es un seguro voluntario, necesario y muy útil para los propietarios, dado que proporciona coberturas más integrales sobre el vehículo y que además de proteger a las personas, también protege su patrimonio, es decir, su automóvil en caso de daños materiales, así como el pago de los daños ocasionados a terceros (otras personas o autos) y gastos de defensa y asistencia jurídica en los que pueda incurrir.

El Seguro Todo riesgo se convierte así en un respaldo económico para asumir los gastos producto de una situación imprevista como accidentes de tránsito, choques simples y el hurto de su automóvil si así lo contrata.


Este tipo de Seguros de Autos también te permite la opción de acceder a otros beneficios y asistencias que te respaldan y te ayudan a llevar una vida más tranquila en cualquier situación o necesidad como la pérdida total del vehículo por robo, gastos de traslados, accidentes personales, daños por fenómenos naturales (Temblor, terremoto, erupción volcánica), entre otros, además de una amplia oferta de asistencias para tu tranquilidad como conductor elegido, servicio de grúa, asistencia técnica vehicular, emergencias en carretera, traslado de pasajeros y algunas más que podrás elegir en caso de que sean de tu interés.

CoberturasSOATSeguro Todo Riesgo
Gastos médicos (quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios) de víctimas de accidentes de tránsitoHasta 800 SMLDV
Incapacidad permanente de víctimas de accidentes de tránsitoHasta 180 SMDLV
Gastos de transporte y movilización de víctimas de accidentes de tránsitoEquivalente a 10 SMDLV
Muerte y gastos funerarios de víctimas de accidentes de tránsitoEquivalente a 750 SMDLV
Responsabilidad Civil (Daños a Terceros)
Asistencia Jurídica
Reparaciones y accesorios del vehículo por hurto o accidentePor un valor asegurado***
Amparo de accidentes personalesPor un valor asegurado***
Pérdida total por robo del vehículoPor un valor asegurado***
Asistencias**: Conductor elegido, Emergencias en carretera, Grúa, Médico a domicilio, Traslados, entre otrosPor un valor asegurado***

En Nexo Seguros te recordamos la importancia de renovar anualmente tu SOAT vehicular para proteger tu vida y la de los demás cuando vas manejando tu auto. De igual manera como expertos en seguros y también como conductores sabemos que contar con el respaldo de una póliza de Seguro vehicular puede hacer una gran diferencia cuando se presentan eventualidades en la vía. 

Te invitamos a que conozcas cómo un Seguro para vehículos puede garantizar tu bienestar y brindarte tranquilidad ante momentos de crisis, reducir la preocupación y el estrés que pueden generarnos estas situaciones y así mejorar tu calidad de vida. Estamos listos para brindarte la mejor solución para ti de acuerdo a tu presupuesto y necesidades. ¡Hablemos!

* SMDLV: Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes

** Asistencias: Pueden variar de acuerdo a la aseguradora elegida

*** Por un valor asegurado: Valor definido por Fasecolda según marca, línea y modelo

Continua Leyendo

1 año ago · by · 0 comments

4 Recomendaciones para recargar energías en este nuevo año 2022

Ahora que nos encontramos en pleno inicio del 2022, parece un momento ideal para plantear nuevos cambios para mejorar nuestra vida y hacer cosas diferentes para ver resultados diferentes.

Te traemos 4 recomendaciones infaltables para recibir el nuevo año 2022 y cargarse de la mejor energía en todos los aspectos de la vida. ¡A iniciar este año con toda!

  • No pospongas más tu vida. ¡Disfruta de vivir hoy!

Si hay algo que nos ha enseñado la pandemia del coronavirus y todos los cambios y pérdidas que hemos experimentado en nuestras vidas y rutinas es que cada día tenemos una nueva oportunidad para plantear la vida que queremos tener, con tranquilidad y rodeados de nuestros seres queridos y amigos (incluso de nuestras mascotas).

¡Haz ese viaje que llevas años soñando!, invita a tu pareja a una cena sorpresa, trabaja en lo que más te apasiona, disfruta a tu familia en cada ocasión de la vida y recuerda que puedes proteger a los que más quieres, incluso si llegas a faltar en el futuro. 

Podemos asesorarte en una amplia variedad de planes y Seguros de vida que están diseñados especialmente para cuidar tu tranquilidad y mejorar tu calidad de vida en diferentes aspectos, mientras te encargas de aprovecharla al máximo.

  • Cuida tu cuerpo y mente. Son nuestro verdadero lugar en el mundo: 

En la medicina natural se cree en la teoría de que limpiar nuestro organismo y nuestra psique son la claves para cuidar un gran tesoro llamado “fuerza o energía vital”. De la misma forma, debido a nuestra propia experiencia sabemos que cuando nuestro cuerpo y mente funcionan adecuadamente podemos llevar a cabo una vida con altas expectativas y cumplir las metas y sueños que tenemos.

Siempre es un buen momento para apostar por una alimentación más natural y verde en nuestro plato. Tener la cantidad suficiente de nutrientes y de una óptima fuente pueden hacer la diferencia en nuestra nutrición y calidad de vida. Una bebida que puede aumentar tu energía significativamente es el agua. Recuerda que puedes evitar síntomas de debilidad y fatiga permaneciendo siempre bien hidratado.

Realiza tus chequeos médicos con regularidad para cuidar tu salud como un proyecto a futuro, invirtiendo en ella a través de soluciones como Seguros de Salud que te ofrecen una amplia cobertura en procedimientos, tratamientos de enfermedades y red de atención médica para todas tus necesidades.

Igualmente, recuerda incluir una visita a un especialista de salud mental como parte de tu autocuidado y desarrollo personal. El tiempo para ti y para proyectarte como ser humano debería ser una prioridad. Aprende a conectar con tu respiración y tómate todo el tiempo que necesites para conocerte cada vez mejor.

  • El lugar donde permaneces y habitas es lo más importante, mejora tu calidad de vida: 

Es momento de generar buenas energías y tranquilidad en nuestro hogar: empezando por una clasificación de cosas innecesarias que ya no uses o no sirven más en tu vida, hasta una limpieza profunda con diferentes aromas cítricos o florales que renueven el ambiente de tu hogar para iniciar el año.

Igualmente recuerda que puedes apoyarte si tienes algún imprevisto en tu hogar durante el año a través de las soluciones que el Seguro de Hogar te brinda por asegurar tu inmueble: plomería, electricidad, cerrajería, vidrios rotos, daños por agua y asistencia para mascotas, entre muchas otras. Te asesoramos si estás interesado en tener un hogar con todo para este 2022.

No está de más recordarte que el planeta tierra también es el hogar que todos compartimos y tenemos una responsabilidad como habitantes del mundo y con las siguientes generaciones: Reduzcamos nuestros residuos, cuidemos el agua y adoptemos estilos de vida más sostenibles.

  • Sigue tu ritmo, pero este año prepárate para moverte:

La energía fluye, si la creas. Por eso, que este nuevo año el objetivo claro en nuestras vidas sea movernos más y tener más contacto con todo lo que nos rodea. Así crearemos mejores hábitos diarios, rutinas saludables para la alimentación y el ejercicio así como relaciones más fuertes con lo que somos, lo que planificamos y hacia dónde vamos.

Ahora que con el paso de los meses hemos recuperado la movilidad en nuestra ciudad sin restricciones debido a la pandemia del COVID-19, como peatones, biciusuarios y conductores de automotores, te invitamos a cuidar tu tranquilidad con la protección de un Seguro que se ajuste a tus necesidades y a tu presupuesto.

Ya sea que te apasione el ciclismo los fines de semana fuera de la ciudad, o requieras un uso constante de tu vehículo en la ciudad o por las vías del país, te mereces toda la tranquilidad al movilizarte. Te acompañamos y asesoramos para que adquieras el seguro que necesitas y al precio que lo necesitas ya sea para tu bicicleta, auto o moto.

Por último ten en cuenta que en gran medida lo que nos sucede es lo que hemos estado atrayendo a nuestra vida. Piensa positivo y atrae la salud, el amor y la abundancia para ti y tu familia en este nuevo año ¡Feliz 2022 te deseamos en Nexo Seguros!

Continua Leyendo

1 año ago · by · 0 comments

Qué es un seguro educativo y cómo funciona en Colombia?

En los últimos años la creciente tendencia de contar con un producto de ahorro o un seguro educativo se ha convertido en una gran herramienta para garantizar la continuidad de los estudios universitarios y de posgrado de los hijos de aquellos padres o tutores que quieren preveer eventos imprevistos como su fallecimiento, y más concretamente la falta de recursos económicos para el pago de una matrícula universitaria si no estuvieran ellos disponibles.

Los seguros educativos son productos en los que por medio del pago de un monto determinado de dinero (prima), la compañía aseguradora garantizará el pago del valor de la matrícula del programa elegido por el asegurado (tu hijo/a). Generalmente la contratación de este tipo de seguros podría estar de la mano con coberturas de exención del pago de primas por fallecimiento o invalidez total y permanente de quien tome el seguro.

Es así como en los mercados actuales surgen alternativas y soluciones financieras que le permitan sentir tranquilidad y confianza en el futuro de su familia.

En el panorama educativo de Colombia tan solo el 45,7% de los jóvenes entre los 17 y 21 años (edad para la educación superior) asistió de manera presencial o virtual a un centro de educación formal durante el año 2020, según la última Encuesta Nacional de Calidad de vida publicada por el DANE. La importancia de asegurar la educación de sus hijos puede hacer la diferencia en su calidad de vida y oportunidades en el mercado laboral en el futuro, además de acercarlos al cumplimiento de sus metas y proyectos personales.

Dentro de las ventajas de contar con un seguro educativo se encuentra entre otras el acceso garantizado a las mejores instituciones del país, sin tener en cuenta cuál será el valor de la matrícula cuando sea al momento de iniciar los estudios. Este dinero se convierte en un capital asegurado que será destinado exclusivamente al pago de los estudios de tu hijo/a según el plan que más se ajuste a tus necesidades. Además, con un seguro educativo tu hijo/a también podrá acceder a estudios de posgrado ya sea en Colombia o en el exterior.

Si estás interesado en adquirir esta solución para tu familia, ten en cuenta que el valor de un seguro educativo dependerá principalmente de los siguientes factores:

  • Edad de tu hijo/a: es la referencia de tiempo más importante para la adquisición de un seguro educativo, ya que el tiempo que le falte a tu hijo/a para iniciar la Universidad será el mismo plazo que tendrás para realizar el pago completo de la prima del seguro. Entre más tiempo tengas para el pago de la prima, esta podría salir más económica, así como la compañía aseguradora tendrá más tiempo de capitalizar este dinero en su portafolio de inversiones. Tu inversión siempre estará segura.
  • Cubrimiento del seguro: Aspectos como el nivel de educación (técnico, tecnólogo, pregrado o posgrado), la carrera y universidad elegida así como el período de estudio que se quiera garantizar influirá drásticamente en el valor asegurado del seguro educativo. Puedes elegir según tus capacidades económicas entre varios planes y cubrimientos definidos por cada aseguradora, siendo el cubrimiento de la carrera completa y el pago por semestres académicos las principales opciones a la hora de contratar un seguro educativo.
  • Cubrimientos adicionales: Si entre sus necesidades se encuentra el cubrimiento de eventos inesperados tales como fallecimiento del padre de familia o tutor encargado, o incapacidad total o permanente del responsable económico, puedes adquirir productos complementarios que te brinden tranquilidad en cualquier situación. Ten en cuenta que estos cubrimientos adicionales pueden incrementar el valor del seguro pero te ofrecen mayor bienestar a ti y tu familia.
  • Forma de pago: El pago del seguro podrá realizarse en cuotas definidas con la aseguradora o en un único pago dependiendo de tus condiciones económicas.

Ahora que conoces como funciona un seguro educativo, te entregamos unos últimos consejos claves antes de tomar la decisión de contratar uno para tu familia:

  • Habla abiertamente con tus hijos sobre sus metas y sueños a futuro, haciendo énfasis en que la educación universitaria es uno de los pilares para alcanzarlos.
  • Recuerda la importancia de factores como la edad de tu hijo/a y el presupuesto con el que cuentes para la contratación del seguro. Hay planes que se adaptan a cada situación.
  • Elige una aseguradora de confianza que se encuentre certificada por los entes competentes para la prestación de seguros educativos.
  • Reserva algo para cualquier situación no planeada: Además de los gastos regulares, una enfermedad, accidente o tu fallecimiento pueden significar más gastos para tu familia. Asesórate para recibir cubrimientos adicionales en este tipo de eventos.

La educación más que un regalo es una solución para la vida. No esperes más para proteger a tus seres queridos y asegurarles la educación en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Si quieres ampliar la información sobre este producto y conocer todos los beneficios que puede traerte a ti y tu familia, escríbenos para asesorarte y acompañarte en la mejor decisión.

Continua Leyendo

1 año ago · by · 1 comment

Las 5 mejores rutas para salir a montar bici en Cundinamarca

Los hermosos paisajes y la diversidad de rutas y espacios para practicar el ciclismo en Cundinamarca se han vuelto grandes atractivos para los deportistas y ciclistas de la ciudad, que encuentran en el ciclismo la mejor forma de disfrutar de la naturaleza, respirar aire puro y practicar un deporte que les permita liberar estrés y tener una vida más tranquila.

Ya sea que se trate de hacer tu práctica semanal o la intención sea simplemente salir a conocer la ciudad y sus alrededores, esta información te será útil:

RUTA 1 Alto de patios – Alto de las Arepas   

Este es uno de los tramos más conocidos y concurridos para los ciclistas durante las mañanas de los fines de semana e incluso entre semana. Inicia a la altura de la carrera séptima con calle 85 en un constante ascenso con variaciones de inclinación a lo largo del camino hasta el Alto de Patios (6KM).Ten en cuenta que la vía se comparte tanto con transeúntes como con vehículos, por lo que es importante transitar con prudencia. 

En este punto puedes encontrar diferentes restaurantes y probar el clásico desayuno de ruta desde los $5.000. Después de una merecida parada, puedes continuar el camino pasando por el Peaje Los Patios y descendiendo hasta La Calera (+10KM). Desde ahí continúa el camino (+4KM) hasta llegar al Alto de las Arepas. Allí también encontrarás variedad de restaurantes.

Si te animas a continuar, estarás recorriendo el conocido ‘VALS (Vuelta A La Sabana) al revés’ para los ciclistas más aficionados, siguiendo hasta Sopó y entrando a Bogotá nuevamente por la Autopista Norte.

RUTA 2 Sisga (Represa)

Esta ruta puede iniciarse sobre la Autopista norte a la altura del Parqueadero El Gallo (con un valor aproximado de $6.000 hasta las 2:00 pm) y continuar por toda la ruta hasta llegar al Puente de la Represa del Sisga, una gran parada para admirar la naturaleza que te rodea en este bello lugar. Si continúas, puedes visitar el restaurante Refugio del Sisga (+1KM) y disfrutar de un combo de desayuno desde $10.000 pesos. 

La vía es amplia y cuenta con una berma grande y buena señalización. Se compone en su mayoría de tramos planos por lo que puede alcanzarse un promedio de velocidad de hasta 60km/h. Ten precaución con el clima y los fuertes vientos que se pueden presentar.

RUTA 3 Alto del vino

Si buscas una ruta para principiantes y que te permita conocer más de cerca la experiencia de la práctica del ciclismo, el Alto del Vino será un tramo sencillo y con un ascenso suave, con vientos moderados durante el recorrido pero con una vía amplia, berma y bien señalizada. 

Puedes iniciar tu trayecto justo después de pasar el Puente de Siberia en donde encontrarás diferentes parqueaderos y tiendas. El camino es largo y plano en su mayoría hasta El Rosal (40KM), en donde iniciará un ascenso hasta llegar al Alto del Vino (+5KM).

RUTA 4 El páramo del Verjón

Otra de las rutas conocidas por el oriente de la ciudad tiene como destino el Páramo del Verjón, con la que encontrarás una mayor altitud con respecto al Alto de Patios y mayor distancia. Inicia desde el centro de Bogotá en la Av. Circunvalar con 11 kilómetros de ascenso hasta llegar al punto conocido como ‘El 11’. En este lugar encontrará varios restaurantes para probar un típico desayuno y a muy buenos precios. Si continúas el ascenso llegarás al Páramo del Verjón (+6KM) para apreciar la hermosa vista de la naturaleza desde allí.

Como su nombre lo indica el clima es de páramo, por lo que debes tener buena protección para el frío. La carretera es angosta y no cuenta con berma, así que recuerda transitar con prudencia.

RUTA 5 Soacha – Santandercito – Soacha

Es una vía que conocen y utilizan muchos ciclistas en la ciudad partiendo desde  el municipio de Soacha Compartir (con parqueaderos disponibles en este punto desde $6.000 el día) y bajando por la vía hacia Mesitas. Este tramo te llevará por diferentes lugares como el Salto del Tequendama, Zoológico de Santa Cruz y llegando hasta Bellavista. Es una vía angosta y con curvas, con tramos de ascenso pronunciado, así que recuerda siempre transitar con prudencia.

Por último, y para asegurarte junto a tu bici y que en cada salida vivas una gran experiencia en ruta, te aconsejamos tener siempre en cuenta todas las medidas de seguridad y autocuidado que puedas incluir en tu camino:

  • Elementos de protección personal como casco, gafas, guantes, chaquetas y/o ropa de lluvia, señalización luminosa entre otros.
  • Buenas unidades de hidratación para el viaje (infaltable el agua y buenas opciones como las sales de hidratación, geles y pedialyte)
  • Tener una alimentación adecuada durante el día y alimentos pequeños que puedas consumir en el trayecto para potenciar tu energía: bocadillos, frutas y frutos secos.
  • Un kit básico de reparación para tu bicicleta si algo se desajusta en el camino.
  • Una póliza de seguro para bici, que te brinda la tranquilidad de emprender cualquier camino y siempre contar con respaldo para ti y tu bicicleta si sufres de algún evento imprevisto durante tu camino.

Continua Leyendo

6 años ago · by · 0 comments

¿Que un seguro de hogar?

En términos muy sencillos, un seguro de hogar es aquel que permite asegurar uno de los patrimonios más importantes que tenemos las familias colombianas: nuestra casa, apartamento, finca o chalet.

Que-es-un-seguro-de-hogar-allia-seguros-nexo-seguros-colombia

El seguro de hogar permite cubrir este tipo de bienes, para que en el caso de un siniestro como una inundación, incendio, temblor, terremoto donde se vea afectado el inmueble, el seguro cubra los daños ocasionados. Se debe tener en cuenta que los seguros manejan un concepto denominado deducible, es decir, que en el caso de un siniestro la aseguradora cubre un gran % de los daños y el asegurado otra, esto depende de las condiciones definidas en cada póliza.

Continua Leyendo

6 años ago · by · 0 comments

¿Cuánto cuesta una póliza de salud en Colombia?

Las pólizas de salud en Colombia actualmente están revolucionando nuestro sistema integral de salud permitiendo el acceso directo, ágil y oportuno a cualquier especialidad que requiera el asegurado con beneficios y garantías de servicio, atención y preferencia a un costo equilibrado.

cuanto-cuesta-una-poliza-de-salud-en-colombia

Según cifras de Fasecolda, las pólizas de salud en Colombia han aumento alrededor del 11,4% entre los años 2015 y 2016 reflejando el gran impulso del sector en la prestación de servicios, atención preferencial, calidad de las instituciones y disminución progresiva de los costos trasladados a los beneficiarios.

También puede interesarte: Conoce aquí en detalle tus coberturas

Tarifas de una póliza de salud en Colombia

Continua Leyendo

6 años ago · by · Comentarios desactivados en ¿Cuánto vale un seguro de auto?

¿Cuánto vale un seguro de auto?

Mucho se especula sobre los valores reales que puede costar el seguro para nuestros vehículos basado en la siniestralidad, marca, modelo, color, historia del asegurado entre otras, sin embargo, el costo real del seguro para cada vehículo esta dado por circunstancias particulares estudiadas por cada aseguradora bajo los departamentos técnicos y comerciales tal como lo observaremos a continuación.

Continua Leyendo

6 años ago · by · 0 comments

Bienvenida

Apreciados lectores.

Con mucho gusto y respeto hacia ustedes me permito darles la bienvenida al nuestro sitio web (www.nexoseguros.co) diseñado especialmente para compartir un espacio de interés común relacionado al mundo de los seguros con todos nuestros lectores.

Para nosotros es muy importante contar con sus opiniones, comentarios, necesidades e inquietudes en todo lo relacionado a los aspectos de seguros desde los diferentes puntos de vista que se pueden tener con el fin de enriquecer de esta forma nuestro aprender, nuestra cultura y nuestra forma de comunicación.

De ahora en adelante, nuestro sitio estará orientado a desarrollar y explicar temas de interés y actualidad sobre lo que acontece en nuestro país frente a temas de regulación, comerciales y legales que si bien pocas veces son conocidos, definitivamente son de gran relevancia en nuestro diario vivir cuando requerimos la utilización de nuestras pólizas de seguro.

No me queda más que agradecerles su confianza y aprecio por estas palabras con el fin de poder enriquecernos diariamente con sus comentarios.

Cordial Saludo,

Edison José Molano Velandia
Consultor Especializado de Seguros Allianz

 

Continua Leyendo

Información de Contacto

Nexo Seguros Colombia
Especialistas Certificados en Seguros para Allianz Colombia

Detalles de Contacto

Email:
comercial@nexoseguros.co

(+57) 3017248273 / 6015109222

Horario de atención:
Lunes a Viernes 8:00am - 5:00pm